María Laborda y Alejo Bernabé, dos nuevas medallas de plata en velocidad
La velocista aragonesa hace historia en Glafenz (Austria) al conseguir la primera medalla femenina en categoría absoluta para España en la disciplina de velocidad
María Laborda compitiendo en Imst (Austria), donde fue tercera. Foto / Col. María Laborda
Los velocistas españoles dejaron bien claro en la primera prueba de la Copa de Europa de Velocidad, disputada en Innsbruck (Austria), que esta temporada iban a ser noticia en más de una ocasión. Tres atletas de la Selección Española de Velocidad se metieron en las finales. Erik Noya acabó entre los cinco mejores, Alejandro Rivas fue sexto y María Laborda, séptima.
Una vez finalizada la primera prueba de copa absoluta la selección viajó a Glafenz (Austria), donde tres días después se ha disputado la segunda fecha de la disciplina de velocidad en categoría absoluta y la tercera en categoría juvenil. El combinado nacional ha competido con un equipo formado por: Alejo Bernabé y Alberto García, en las categorías juveniles, y ErikNoya, María Laborda, Alejandro Rivas, Unax Uterga e Iván Traverso, en la absoluta.
Medalla de plata para María Laborda y nuevo récord de España
La escaladora aragonesa de 16 años ha hecho historia en Glafenz al conseguir el primer podio femenino para España en una prueba de velocidad en categoría absoluta. María Laborda se ha medido en la final con Iuliia Kaplina, escaladora clasificada para los Juegos Olímpicos de Tokio. La rusa ha ganado a Laborda con un tiempo de 7.34, frente a los 8.30 de la española. La tercera plaza la ha ocupado la francesa Victoire Andrier.
Además de la medalla de plata, María Laborda se ha ido de Glafenz con un nuevo récord de España. En la ronda de octavos de final, compitiendo contra la francesa Manon Lebon, María ha parado el cronómetro en 8.06. Con esta marca ha superado la que estableció en Innsbruck hace tan solo unos días, de 8.31. El nuevo récord no hace más que evidenciar el potencial de la especialista en velocidad y el gran trabajo que está haciendo el equipo de velocidad de la selección, que lidera David Macià junto a los técnicos Isaac Estévez y Erik Noya.
Erik Noya de nuevo en las finales y batiendo el récord de España
Erik Noya se ha colado de nuevo en una final en Glafenz. En esta ocasión ha finalizado en décima posición y a pesar de no pasar ronda en los octavos de final, ha entrado en el cuadro de las finales con un tiempo de 5.93. Con esta marca ha superado en tres centésimas el récord de España que él mismo ostentaba.
Erik y María son los dos destacados plusmarquistas españoles y presentan así su firme candidatura para estar presentes en los Juegos Olímpicos de París 2024, donde la velocidad estará separada de las disciplinas de boulder y dificultad.
La victoria en Glafenz ha sido para el ruso Vladislav Deulin; segundo el francés Bassa Mawem; tercero el ruso Sergei Rukin.
En la categoría absoluta han competido tres españoles más: Alejandro Rivas, 19º; Unax Uterga, 21º; e Iván Traverso, 27º.
Alejo Bernabé suma su segunda medalla en la categoría Youth B
Alejo Bernabé, que tiene ahora quince años y compite en la categoría Youth B, ha conseguido su segunda medalla de la temporada en velocidad. En Glafenz ha llegado a la final, enfrentándose al italiano Ludovico Borghi. Éste se ha impuesto a Alejo, que se ha llevado la plata. El tercer clasificado ha sido el polaco Oskar Szalecki.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.