Felipe Camargo deja atrás su lesión tachando ‘Inferno’ V14 (8B+)
El escalador brasileño viaja fuera de sus fronteras por primera vez desde que estalló la pandemia y encadena 'Inferno', en La Silla del Diablo (Chile). De este modo deja atrás una grave lesión y ya piensa en ambiciosos objetivos para 2022
Felipe Camargo haciendo boulder en La Silla del Diablo, en Chile. Foto / Col. Felipe Camargo
Felipe Camargo se vio obligado a dejar a escalar a principios de 2021 debido a una grave lesión que sufrió cuando practicaba wakeboard. Explica el brasileño que «al tocar el agua tenía el brazo estirado y debido a la velocidad que llevaba el impacto fue fuerte. Me rompí el tendón del músculo pectoral mayor, una lesión muy grave para un escalador. Mi médico me dijo que estaría seis meses sin escalar y más de un año para volver a mi estado de forma habitual. Hice muchas sesiones de rehabilitación, inicialmente incluso dos al día, ¡los siete días de la semana! Pasados cuatro meses desde el accidente empecé a escalar de nuevo, aunque de forma muy suave».
El esfuerzo que ha realizado Felipe por volver a su máximo nivel ha sido ejemplar y en menos de un año ha conseguido dejar atrás su lesión encadenando Inferno V14 (8B+), en La Silla del Diablo, en Chile. «Este bloque es el motivo que me llevó a Chile. Después de dos años sin viajar fuera de Brasil y un año infernal por culpa de la lesión me siento realmente bien por haberlo encadenado. Parece que el «inferno» ya está superado. El nombre del bloque encaja bien con toda la historia, ¡jaja!», ha comentado Camargo.
Con este ciclo cerrado, Felipe Camargo ya se plantea nuevos objetivos para 2022: «Me gustaría viajar a Japón para conocer el famoso techo de la zona de Shiobara, donde se encuentran Hydrangea V15 (8C) y Nexus V16 (8C+), aunque mi objetivo principal se encuentra en Estados Unidos. En Little Cottonwood Canyon (Utah) quiero probar The Grand Illusion V16 (8C+). Espero volver pronto a España también».
En su último viaje a la Península Camargo encadenó El Bon Combat 9b, en Sant Martí de Centelles. Fue en abril de 2019. El brasileño había empezado a probar esta vía en su anterior visita, en diciembre de 2018, cuando encadenó Gancho Perfecto 9a+, en Margalef.
Observando los movimientos de ‘Inferno’. Foto / Col. Felipe Camargo
Inferno, el problema de boulder más duro de Chile
Localizado en La Silla del Diablo, Facundo Langbehn descubrió Inferno junto a Queco Quiroga y Lucas Gaona en 2018 y los tres empezaron a probarlo seriamente durante la siguiente temporada de boulder.
En marzo de 2019, después de la celebración del popular TNF Master de Boulder, que se disputó en Santiago de Chile, el norteamericano Shawn Raboutou acompañó a Langbehn a probar Inferno. En esa visita Facundo Langbehn realizó finalmente la primera ascensión, proponiendo 8B+. Un grado que confirmó rápidamente Shawn Raboutou, que encadenó el problema ese mismo día.
A día de hoy Inferno es el problema más duro de boulder de Chile y ya cuenta con otro ascensionista: Felipe Camargo.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.