Veddriq Leonardo y Ekaterina Barashchuk, los más rápidos en Villars
La Copa del Mundo de Velocidad ha llegado a Villars (Suiza), donde los atletas de Indonesia y Rusia han demostrado porque son los mejores en la disciplina más rápida de la escalada
Villars (Suiza) ha acogido la segunda prueba de la Copa del Mundo de Velocidad. La final se ha disputado la noche del 2 de julio, con los representantes de Rusia e Indonesia como principales protagonistas.
En la primera prueba del circuito de 2021, en Salt Lake City (Estados Unidos) dos escaladores brillaron por encima del resto: Veddriq Leonardo y Kiromal Katibin. Indonesia destapaba todo su potencial en velocidad y durante el desarrollo de la competición Leonardo y Katibin batieron el que hasta entonces era el récord del mundo en siete ocasiones. Leonardo fue el que finalmente establecía la marca definitiva, nuevo récord del mundo: 5.208 segundos.
Precisamente, Veddriq Leonardo ha sido el ganador en Villars, con un tiempo en la final de 5.32, una marca que se ha quedado cerca del récord actual. Cabe destacar, además, que en la cita suiza el tiempo que el iraní Reza Alipourshenazandifar ostentaba hasta que se lo arrebataron en Salt Lake City, 5.48 segundos, se ha batido hasta en cuatro ocasiones en Villars. La Selección de Indonesia ha encontrado un nuevo método para rebajar los tiempos y le están sacando el máximo partido (compartimos un vídeo en esta noticia donde se explica).
El segundo clasificado ha sido el ruso Dmitrii Timofeev, que en la final ha resbalado poco después de la salida, perdiendo cualquier opción para ganar. La tercera plaza en el podio la ha ocupado Kiromal Katibin, atención… con un tiempo de 5.30 en la small final.
Entre los españoles, el mejor ha sido Erik Noya, que ha vuelto a bajar de los 6 segundos, con un tiempo en Villars de 5.89 (nuevo récord de España). Ha sido 23º. Alberto Ginés ha acabado el 31º, Unax Uterga el 41º y Alejandro Rivas el 46º.
En la categoría femenina, la plusmarquista rusa Iuliia Kaplina, que ostenta el actual récord del mundo femenino en velocidad, con un tiempo de 6.96 segundos, ha ido venciendo con solvencia en todas las mangas hasta entrar en la final, en la que se ha batido con su compatriota Ekaterina Barashchuk. Kaplina partía como favorita pero la presión de saberse favorita ha podido con ella y dos resbalones la han relegado al segundo puesto. Barashchuk ha conseguido así, con un tiempo de 7.30 segundos, su primera victoria en una Copa del Mundo de Velocidad.
La ganadora de la small final ha sido la polaca Patrycja Chudziak, que se ha colgado con este resultado la medalla de bronce.
La aragonesa María Laborda no ha podido entrar en las finales de Villars, acabando en la posición 24º.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.