Jim Reynolds ha escalado en solo integral la cara oeste del Fitz Roy (3.359 metros), en la Patagonia Argentina. La noticia la ha dado en exclusiva National Geographic, que ha explicado que Reynolds completó la escalada el día 21 de marzo a través de la ruta Afanassieff (Filo Noroeste).
Reynolds no solo escaló la vía sin cuerda sino que también la destrepó. Según comenta Andrew Bisharat en el artículo, el escalador norteamericano de 25 años solo utilizó los pies de gato y una bolsa de magnesio para realizar el ascenso y descenso. Reynolds llevó una cuerda y algo de material por si lo necesitaba en caso de emergencia, pero según explica Bisharat, había olvidado el arnés y el dispositivo para rapelar.
La Afanassief no representa una dificultad en cuanto al grado, 6a+, sino más bien por ser una de las más largas del macizo (1.550 metros), encontrarse en un lugar remoto, y la posibilidad de encontrar secciones con nieve y hielo. De hecho, cerca de la cima, Reynolds encontró un tramo donde caían bloques de hielo. El no llevar casco y el miedo a que un trozo de hielo le golpeara le hizo tomar la decisión de seguir una línea por un muro desplomado a la derecha, que se acabó convirtiendo en un largo de 6c+. Una vez superado este tramo llegó a una pala de nieve, donde cambió los pies de gato por los crampones y el piolet, alcanzando la cima.
Detalle de la línea escalada por Jim Reynolds. Foto / Tad MacCrea. Fuente: Rolando Garibotti
El norteamericano tardó 15 horas y 50 minutos entre el ascenso y el descenso. Reynolds realizó parte del descenso de noche, teniendo que afrontar una comprometida sección de slabs en la oscuridad. En previsión de que esto podía suceder, el escalador había marcado con magnesio durante la ascensión las regletas más difíciles de ver. Sin embargo, al bajar casi todas las marcas habían desaparecido ya que los slabs estaban mojados. Ante esta peligrosa situación estuvo tentado de utilizar la cuerda aunque finalmente pudo realizar el destrepe con éxito.
El descenso le llevó 8 horas y 30 minutos, convirtiéndose en la parte más difícil de toda la actividad. Una semana antes Jim Reynolds había realizado un primer intento pero acabó abandonando guiado por su intuición.
Además del Fitz Roy, Reynolds también ha escalado, y destrepado, las agujas Rafael Juárez y Saint-Exupéry. Ha sido la primera expedición de Jim Reynolds a la Patagonia.
Escalada en libre y en solitario en el Fitz Roy
El nombre de Jim Reynolds saltó a las primeras páginas de la actualidad después de que firmara junto a Brad Gobright el récord de velocidad en The Nose, el 21 de octubre de 2017. Su tiempo fue de 2 horas 19 minutos y 44 segundos, superado posteriormente hasta en tres ocasiones por quien ahora sustenta el récord, Alex Honnold y Tommy Caldwell.
Seguramente, con esta ascensión sin cuerda y en libre en el Fitz Roy, Jim Reynolds conservará mucho más tiempo el mejor registro, la mejor ascensión. El Filo Noroeste, conocida popularmente como Afanassieff, fue escalado por primera vez por la cordada francesa formada por Jean y Michel Afanassieff, Guy Abert y Jean Fabre el 27 de diciembre de 1979.
La primera ascensión femenina en la vía llegó en 2009 de la mano de Paula Alegre y la más rápida la había conseguido el equipo formado por Colin Haley y Austin Siadak, en enero de 2018. La ruta no se había escalado nunca en solitario hasta la ascensión de Jim Reynolds.
Más allá de la Afanassieff, el Fitz Roy se ha escalado en solitario en varias ocasiones, aunque siempre se han utilizado cuerdas y medios de progresión artificial. Según los datos conocidos, Dean Potter, fallecido en un accidente de salto BASE en 2015, es el único escalador que había escalado en Fitz Roy en solitario y en libre, por la vía Supercanaleta en 2002. Fue una de sus mejores ascensiones. Para el descenso utilizó la cuerda.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.