Salt Lake City es el escenario de la Copa del Mundo de Boulder y Velocidad entre los días 20 a 22 y 27 a 29 de mayo. La doble cita norteamericana ha empezado con la disputa de la disciplina de velocidad, en la que atletas como John Brosler, Kiromal Katibin, Erik Noya o Aleksandra Miroslaw han sido protagonistas.
Erik Noya bate el récord de España de velocidad
Erik Noya ha vuelto a estar entre los 10 mejores velocistas del mundo en Salt Lake City. Noya se ha clasificado en cuarta posición para la fase final y ha sido en la ronda clasificatoria en la que ha marcado un tiempo de 5.68 segundos, nuevo récord de España. Erik ostentaba ya el récord así que esta marca supone también su mejor tiempo en velocidad.
En la fase final Noya se ha medido junto al estadounidense Samuel Watson y ha perdido por muy poco, acabando el noveno. Erik ha comentado: “Se nota que he mejorado muchísimo, sin embargo sé que debo seguir mejorando cuando compito en las rondas finales. Siento que hay cosas que me hacen perder la concentración y me llevo el aprendizaje de este tema en esta competición. Ahora toca trabajar en los puntos débiles, ya que sé que tengo la capacidad de hacer mejores resultados en las finales”.
María Laborda, compañera de Erik Noya en la Selección Española de Escalada, ha acabado en la plaza 20 de la clasificación general, quedándose solo a cuatro posiciones del pase a las finales.
Erik Noya y John Brosler, los dos velocistas de récord en Salt Lake City. Foto / IFSC
Aleksandra Miroslaw lidera un podio femenino cien por cien polaco
No es nada fácil repetir en un podio de una prueba de velocidad de manera consecutiva. Todos los detalles cuentan en las carreras decisivas y el más mínimo error te deja fuera las opciones a medalla rápidamente. Aleksandra Miroslaw ha demostrado que es posible pisar el cajón más alto del podio dos veces seguidas, ya ganó la prueba de Seúl hace dos semanas, y ha dominado tanto la clasificatoria como la final con contundencia.
La polaca, que posee el récord del mundo femenino en velocidad, con 6.64 segundos, ha sido la más rápida en la ronda clasificatoria y en la finales, y además ha sido la única mujer que ha bajado de los 7 segundos en Salt Lake City. Su mejor tiempo la ha marcado en la clasificatoria, con 6.89 segundos.
En el podio han acompañado a Miroslaw las hermanas Kalucka. Aleksandra ha acabado segunda, después de enfrentarse a su compatriota y tocaya en la final, y Natalia ha sido tercera. La norteamericana Emma Hunt ha acabado cuarta, al perder la small final con Natalia Kalucka.
Clasificación general femenina
1. Aleksandra Miroslaw (POL)
2. Aleksandra Kalucka (POL)
3. Natalia Kalucka (POL)
4. Emma Hunt (USA)
Kiromal Katibin gana en la categoría masculina. John Brosler establece otro récord
Ya lo vimos la temporada pasada y en ésta se repite el mismo patrón. Los velocistas de Indonesia son los rivales a batir en la Copa del Mundo de Velocidad, pero atención con Estados Unidos, que durante los últimos años ha invertido tiempo y esfuerzo en configurar un buen equipo de especialistas en velocidad y los resultados empiezan a llegar.
John Brosler ha sido el escalador más rápido en la ronda clasificatoria, con un excelente tiempo de 5.20 segundos. La marca es el nuevo récord de Estados Unidos y Panamericano y se queda a tan solo 3 décimas de segundo del actual récord del mundo, que ostenta Kiromal Katibin, el atleta que precisamente ha ganado en Salt Lake City.
Katibin ha ganado en la final Noah Bratschi, segundo, y la tercera plaza ha sido para Veddriq Leonardo, que ha superado a Ludovico Fossali en la small final.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.