Edu Marín y Sasha DiGiulian han conseguido la primera repetición en libre de la vía ‘Mora Mora’ (700m 8c), en el Tsaranoro, en Madagascar. Adam Ondra fue el encargado de la primera ascensión en libre de la vía, y en el día, en octubre de 2010.
La cordada ha invertido tres días en la pared para llevarse el rotpunkt. Tanto Marín como DiGiulian han encadenado todos los largos, según han comentado ambos en sus perfiles de Instagram. Además, Sasha DiGiulian es la primera mujer que escala ‘Mora Mora’ en libre. La escaladora norteamericana ha explicado: «Era uno de mis objetivos desde hace años. Estoy muy contenta de haber alcanzado un estado físico que me haya permitido encadenar la vía de bigwall más dura que he escalado».
‘Mora Mora’. Larga, difícil y en libre
‘Mora Mora’ es una expresión que se utiliza en Madagascar y que es indicativa del ritmo de vida en esta isla del Índico. Significa algo así como «tómatelo con calma». Fueron Francisco Blanco y Toti Valés quienes abrieron la vía en 1999. Lo hicieron desde abajo, escalando 10 de los 12 largos de sus 700 metros en libre. La primera ascensión completa quedó pendiente. La cordada Blanco-Valés estimó que la dificultad de los largos pendientes rondaría el 8a.
Adam Ondra viajó a Madagascar en octubre de 2010 y firmó la primera escalada en libre de ‘Mora Mora’. La hizo en el día y graduó al alza lo que quedaba por encadenar. Según el escalador checo, 8b+/c.
Han tenido que pasar siete años para que ‘Mora Mora’ haya vivido otra escalada en libre y también una primera femenina. Además, como dato a tener en cuenta, en agosto de 2016, Edu Marín se apuntó la primera repetición de la vía Wogü (250m 8c), en el Rätikon, en Austria. La primera ascensión en libre de esta vía -abierta por Beat Kammerlander en 1997 en homenaje al escalador alemán Wolfgang Güllich– también corrió a cargo de Adam Ondra. Curiosas coincidencias.
No es la primera vez que Sasha DiGiulian y Edu Marín se enfrentan juntos a una gran pared. El verano de 2013 fue fructífero para la cordada y en Dolomitas se apuntaron dos grandes clásicas: ‘Bellavista’ (500m 8c), en la cima Ovest, y ‘Camillotto Pellissier’ (350m 8a+), en la cima Grande. Ambas en las Tre Cime di Lavaredo.
Un año después, en 2014, volvían a atarse a la misma cuerda y en la isla de Cerdeña encadenaban ‘Viaje de Locos’ (270m 8b+). Dani Andrada y Daniel Dulac abrieron la vía en 2002 y nadie la había repetido hasta que llegaron Edu y Sasha.
Con ‘Mora Mora’ han escrito una nueva página de su particular palmarés de ascensiones en libre en grandes paredes. Edu Marín ha comentado en su cuenta de Instagram que la ascensión ha sido «una de las experiencias más increíbles y bonitas de los últimos años».
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.