«Ciudad de Roca», una película sobre la escalada deportiva en Cuenca
Un largometraje apto para todos los públicos y especialmente para todos aquellos escaladores y escaladoras que se toman la escalada deportiva como algo más que unos números y unas letras
Cuenca es el escenario de la película Ciudad de Roca (2022), dirigida por Alfonso Martínez. Se trata de un largometraje de factura indie, donde lo que importa no es la calidad de la edición o las imágenes sino el fanatismo que desprenden sus protagonistas y el amor incondicional que profesan por la escalada en Cuenca.
Con ocurrentes comentarios como «mi plan de hoy es acerar el máximo número de cintas posibles», escaladores como Alex Garriga, Antonio Arregui, Diego Arenas, Miriam Olivares o el propio director de la película, Alfonso Martínez, construyen un relato divertido y caótico pero ordenado a la vez.
Garriga, Arregui o Martínez se toman la escalada desde un punto de vista fanático, pero también con desenfado, descaro y a veces incluso con pasotismo. Su actitud no es común por norma general hoy en día y sorprende desde los primeros minutos de película.
Ciudad de Roca recuerda en muchos momentos a la clásica País de Roca (2001), una película que en su momento representó una revolución en el ámbito de los largometrajes de escalada producidos en España. También se intuyen influencias de las primeras entregas de la serie Dosage y de producciones de corte alternativo como The Island part 1 (2008).
En la película no podían faltar líneas emblemáticas de la escalada deportiva en Cuenca como El Calvario del Sicario, Moloko Mix o Public Enemy, que se entrelazan con vías más contemporáneas, al menos en lo que a la fecha de la primera ascensión se refiere, como Malleus Maleficarum o Marillion.
Listado completo de vías que aparecen en Ciudad de Roca:
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.