El Psicoblock Master Series se ha disputado por segundo año consecutivo en A Coruña, el sábado 5 de octubre. La zona del Parrote, uno de los escenarios idílicos de la capital gallega, ha sido el lugar donde se ha instalado el muro de la competición, de 15 metros de alto por 6 metros de ancho.
Nacho Sánchez, Sergio Pastor y Daila Ojeda han sido los encargados de equipar las dos vías de la prueba. Las líneas se han equipado a modo de espejo, con grandes volúmenes, muchas presas en doble textura, buenos agarres, dinámicos y un comprometido paso de mantle final.
Durante la mañana todos los competidores han podido probar ambas líneas y conforme a los tiempos que han marcado se han determinado los cruces para los duelos de la noche. Segio Verdasco ha realizado el mejor tiempo de la mañana con 28 segundos.
Escenario idílico para la celebración del Psicoblock Master Series A Coruña 2019. Foto / Ivan Torres
Cartel estelar en A Coruña
A la competición de A Coruña se accede mediante invitación de la organización e igual que el año pasado, el nivel ha sido muy alto. El grupo femenino lo han formado: Afra Hönig, Iris Gutiérrez, Julija Kruder, Svana Bjarnason, Francis Guillen, Andre Charlotte, Kaja Skvarč y Matilda Söderlund. Esta última, ganadora de la anterior edición.
Los componentes masculinos han sido: Pol Roca, Jonas Winter, Isaac Estevez, Nils Favre, Carlos Ruano, Emiliyan Kolevski, Martin Classen, Anthony Gullsten, Sergio Verdasco y Felipe Camargo. En total, 18 escaladores de 11 nacionalidades.
Las participantes femeninas después de la sesión de entrenamiento matinal. Foto / Ivan Torres
Angy Gullsten y Julija Kruder ganan el Psicoblock Master Series A Coruña 2019
La zona del Parrote, con la Ría da Coruña omnipresente, se ha llenado para presenciar el espectáculo de los duelos de la noche. Después de haber probado las vías durante la sesión matinal, todos los atletas eran conscientes de que para ganar era necesario ser muy rápido y arriesgar. Ya no era suficiente encadenar, sino que además había que superar al rival en cada eliminatoria para llegar a la final.
La mayoría de duelos han sido muy disputados tanto entre los hombres como entre las mujeres y nadie se ha atrevido a apostarlo todo por un nombre en las primeras rondas. Las normas de la competición son muy sencillas: gana quien llega más rápidamente al top o quien llega más arriba si los dos escaladores caen al agua. Y todos han imprimido mucha velocidad y ritmo…
Julija Kruder y Svana Bjarnason han sido las dos mujeres que han llegado a la fase final. Han escalado muy igualadas durante toda la ruta pero en los últimos compases Kruder se ha mostrado más confiada y ganando unos valiosos metros en la parte final ha sido la primera en alcanza el top que le ha dado la victoria. La eslovena es una gran especialista en la modalidad del psicobloc. De hecho, en octubre de 2018 consiguió el máximo grado encadenado por una mujer sobre el mar con Weatherman 8a+, en Mallorca. La tercera clasificada femenina ha sido Afra Hönig.
Andy Gullsten y Nils Favre se han colado en la final masculina después de tener que exprimirse a fondo en las semifinales. En el pegue definitivo los dos atletas han ido prácticamente a la par en todo momento, hasta que Favre se ha atascado en el mantle de la última sección de la vía, momento que Gullsten a aprovechado para recuperar ventaja. Favre no se ha rendido y en un intento desesperado y valiente se ha lanzado a un top que no ha podido dominar, protagonizando una espectacular caída al agua. Gullsten se ha puesto de pie cómodamente sobre el último volumen y ha ganado la competición. El tercer escalador en el podio ha sido Jonas Winter.
Finuco Martínez, director del Psicoblock Master Series, ha apostado una vez más por un evento para todos los públicos, no solo para los seguidores de la escalada y de la competición. Un evento donde ha primado el espectáculo y la sencillez en el formato, algo que acerca la escalada a cualquier tipo de audiencia y que sin duda alguna beneficia a la gran difusión de este deporte.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.