14 de agosto de 2025

En la Cordillera de Huayuash

Marc Toralles, Rubén Sanmartín y Bru Busom abren ‘L’essència del compromís’ en la cara este del Yerupajá (6.634 m)

La cordada realiza la actividad en seis intensos días, abriendo una vía en la este del Yerupajá (6.634 m) y realizando la primera travesía de este nevado, subiendo por la vertiente este y bajando por la arista sur

Ascensión al Yerupajá
Marc Toralles, Rubén Sanmartín y Bru Busom en la cima del Yerupajá. Foto / Col. Toralles, Sanmartín y Busom
 

Marc Toralles, Rubén Sanmartín y Bru Busom han abierto una nueva vía en la cara este del Yerupajá, el nevado más alto de la Cordillera de Huayuash, con 6.634 metros, en Perú. Su actividad se ha desarrollado entre el 4 y el 9 de agosto y a la línea la han llamado L’essència del compromís. La propuesta de dificultades: 6c+, M6+, 95º, a lo largo de 3.000 metros de recorrido.

«En un mundo en el que todo debe estar controlado la aventura tiene poco espacio. Una experiencia más de amistad pura, trabajo en equipo, compromiso e incertidumbre máxima», ha comentado Busom, haciendo referencia al nombre de la vía y a las dificultades que se han enfrentado.

La cordada ha explicado que tras superar la pared de la cara este han continuado hasta la cima principal «recorriendo la comprometida arista este, llena de hongos inestables, de la que no consta ningún registro de ascensión en las últimas dos décadas». Para el descenso han bajado por la arista sur, haciendo hollando también la cumbre sur del nevado. De este modo, han realizado la primera travesía de esta montaña, subiendo por la vertiente este y bajando por la arista sur.

Siendo fieles al estilo que les precede, las ascensión la han realizado en estilo alpino: «Ha sido la escalada más comprometida que hemos realizado hasta la fecha, ya que la escapatoria a lo largo de la arista era prácticamente imposible y las opciones de descenso pasaban únicamente por llegar a la cumbre principal».

Ascensiones punteras

En esta ocasión la cordada ha sido de tres, pero si nos remontamos al pasado encontraremos algunas de las ascensiones más punteras de los últimos años para el alpinismo español de la mano de Toralles y Busom.

Su nombre empezó a sonar con fuerza en 2019, cuando se hicieron con la décima ascensión absoluta de la intimidante Slovak direct al Denali, en Alaska.

En 2022, la cordada catalana firmó la primera ascensión de la hasta entonces virgen pared este del Siula Grande (6.344 metros), también en la Cordillera de Huayuash. Tres años antes habían empezado la apertura con Roger Cararach, y finalmente pudieron rematar la faena. A la vía la bautizaron con el nombre de Ànima de Corall (7b, A3, M6, Ai5 1.100 m).

Un año más tarde estuvieron en el Hindú Kush,  la prolongación más occidental de las cordilleras del Pamir, el Karakórum y el Himalaya, donde repitieron el espolón de los catalanes al Saraghrar Noroeste II (7.200 m), siguiendo los pasos de sus paisanos, los primeros ascensionistas, Enric Lucas, Nil Bohigas y Joan López.

Ahora, junto a Rubén Sanmartín, Bru y Marc suman otra actividad a la altura de muy pocos alpinistas en el mundo. Llegarán los reconocimientos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Scarpa Spain (@scarpaspain)