Iker Arroitajauregi ha completado el proyecto de toda una vida al encadenar Travesía de Arroita 8C+/9A, en la cueva de Baltzola. Él mismo abrió esta mítica travesía de 18 metros de recorrido en 1994, que en aquel entonces contaba con una piedra pegada en la primera parte de la línea. Dani Andrada la resolvió sin tocar esa piedra en 2006, proponiendo un grado de 8C+/9A de travesía.
Iker decidió quitar la piedra en 2016, el mismo año en que por fin pudo resolver el paso aislado sin ese agarre. «Desde que quité la piedra era algo que estaba en mi cabeza. Debido al confinamiento, y sin poder viajar a otros sitios, me motivé con la travesía», ha comentado el vasco.
Después de que Andrada abriera la veda con la primera ascensión de la versión natural llegaron las repeticiones de Iban Larrion, en 2011, Iker Pou en 2016, y Rubén Díaz, en 2018.
«Cuando Arroita abrió la línea en el 94 recuerdo que le di un pegue después de participar en una competición en la zona. Me pareció muy buena. Al cabo de unos años volví y la encadené con la piedra pegada después de probarla dos o tres días. También la probé sin tocar el pegado y claro, salía mucho más dura. Esa sección sin el pegado es de 8A+/B. Cuando la encadené sin tocar esa piedra estuve seis días ahí metido, solo, en pleno verano, motivado porque era algo diferente», explica Dani Andrada.
La visión de Arroita fue extraordinaria cuando estableció la línea, algo futurista para la época. De hecho, la primera ascensión de la travesía con la piedra pegada no llegó hasta 1997, cuando Rikar Otegi conseguía enlazar todos los movimientos y proponía una dificultad equivalente a un 9a de vía. Sin la piedra pegada la Travesía de Arroita aumentó su leyenda, que sigue de plena actualidad después de que su autor, Iker Arroitajauregi, haya cerrado finalmente el círculo.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.