Mi vida está regida por dos grandes pasiones: la escalada y la fotografía. Y tengo la suerte de poder compaginarlas. En la mayoría de mis trabajos he invertido largas jornadas para tratar siempre de capturar el mejor instante, ya sea de una vía de escalada deportiva o de un bloque. Lejos de atemorizarme, disfruto de esas horas de edición del material obtenido hasta decidir, de entre todas las imágenes, cuál es la que realmente me llena. Al final, ver una de mis fotografías elegida para un concurso, catálogo o reportaje siempre recompensa con creces todo el tiempo invertido. Me llamo Javier Pérez, aunque la mayoría me conocen como Javipec.
Javipec al otro lado de la cámara. Foto / Paula Noriega
Momentos y anécdotas
La foto que encabeza este ensayo ya tiene varios años, pero le tengo un especial cariño. Con la llegada del invierno y el frío el número de escaladores que deambulaban por las hoces de Cuenca se vio reducido a la mínima expresión. A nosotros nos podía el fanatismo. Buscando el sol realmente se puede escalar en muy buenas condiciones. Actualmente, y con el gran crecimiento de la comunidad escaladora, esos inviernos solitarios han desaparecido.
La foto está tomada desde lo alto de la hoz sin estar colgado de ninguna cuerda. Había observado en días anteriores como la sombra a partir de determinada hora empezaba a subir por la pared a toda velocidad pintando la pared de un naranja muy intenso. Además, era curioso como incidía la luz en la copa de los árboles sin hojas. Buscamos el momento y ese fue el resultado. El escalador es Alejandro Riquelme «Conan» en Kukusumushi, en el sector Alfar de Cuenca.
Carlos Logroño «Citro» escalando en Alquézar. Foto / Javipec
El sol de Alquézar es un valor seguro para escalar en los días de invierno. Llevábamos varios días escalando con «Citro» en la cueva de Alquézar, en uno de sus proyectos kilométricos que recorren todo el techo de la cueva. Todos los días para llegar allí pasábamos por delante de este muro y le decía:
– «Citro», ahí cuando empiece el atardecer hay una foto.
– ¿Pero en qué vía?
– Da igual por en medio del muro.
– Pues te puedes descolgar desde arriba, llegas en 5 minutos.
Pero siempre se nos hacia de noche en la cueva de al lado. Uno de los días que llegamos un poco antes, me llevó a lo alto del muro y dejamos todo preparado para cuando la sombra empezara a llegar a la pared. Conseguí que abandonara su proyecto por un rato y esta es una de las fotos que conseguimos sacar.
Disparada con: Canon 5d MKIII 70-200mm a 70mm
Apertura: ƒ2.8
Velocidad de disparo: 1/1600
ISO: 100
Patxi Usobiaga en ‘Pachamama’. Foto / Javipec
El proceso de encadenamiento de Pachamama, en Oliana, por Patxi Usobiaga, tiene una larga historia. Recuerdo que en su casa de Deba (Guipúzcoa), Patxi volvía a motivarse con escalar. La hernia que le hizo dejar la escalada le estaba dando una pequeña tregua y su motivación no paraba de crecer. En el salón de la casa, colgada en la pared, había una foto suya, sin marco, doblada, algo desenfocada, y por detrás ponía «Pachamama, año 2009″. Era algo que tenía pendiente, como un círculo por cerrar.
Era octubre de 2017. Patxi llevaba tiempo trabajando en la vía, era cuestión de días que la encadenara. Habíamos hecho mil fotos, grabado la vía de mil maneras y desde mil sitios, así que por variar las fotos que ya teníamos, decidí probar a disparar cuando el sol quedaba justo en el límite antes de esconderse tras el muro. Cambiando la rutina, Patxi calentó directamente en la vía, iba subiendo poco a poco, anclándose en las cintas. En ese punto, que ya habíamos fotografiado otras veces, vi ese momento de luz iluminando la regleta a la que tenía que dinamizar. Repetimos la secuencia y este fue el resultado. En cuestión de minutos todo estaba a la sombra. 15 días después Patxi encadenó Pachamama.
Disparada con: Canon 5d MKIII 70-200mm a 105mm
Apertura: ƒ2.8
Velocidad de disparo: 1/200
ISO: 100
Ángel Espinosa en ‘Forrest que te Corres’. Foto / Javipec
Era verano y llevábamos unos días escalando por Teverga, en Las Bóvedas. Desde el primer día que subí escalando una de las vías, había observado las líneas que formaban las chorreras dirigiéndose todas a un mismo punto. Ya sabía lo que quería. El principal problema con el que me encontraba era que el sector siempre estaba a reventar de gente y cuando no lo estaba era por que daba el sol y generaba unas sombras muy incómodas. La solución fue tratar de engañar a alguien para madrugar (era verano y la gente no estaba por la labor). Finalmente Ángel Espinosa se prestó para subir por Forrest que te Corres.
Disparada con: Canon 5d MK III Sigma 12-24 a 12
Apertura: ƒ4
Velocidad de disparo: 1/200
ISO: 400
Boulder y sofá en Castillo de Bayuela. Foto / Javipec
Castillo de Bayuela (Toledo) es como nuestro patio de casa. A la distancia justa como para pasar la tarde, dejarte la piel en sus regletas y volverte suave a casa. Estábamos explorando una zona medio nueva cercana a las casas del pueblo. Al llegar a uno de los bloques, en una cuevecita que formaba unos de los bloques, nos encontramos con un sillón destartalado. Desde ese momento en que no llevaba cámara, empecé a maquinar lo que quería hacer. Al día siguiente nos presentamos junto a unos amigos allí de nuevo. Busqué algo de atrezzo: litros de cerveza, caja de pizza e incluso una televisión antigua para hacer salir la luz del flash de ella (con las prisas no la encontré y tuve que usar un ordenador portátil). Con otro flash iluminé al escalador en un plano más cercano.
Disparada con: Canon 5d mkIII Sigma 12-24 a 12mm
Apertura: ƒ4
Velocidad de disparo: 1/200
ISO: 400
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.