Alberto Ginés gana la plata ante su público. Annie Sanders y Dohyun Lee, oro en la prueba de la Comunidad de Madrid
Más de 10.000 personas han pasado por el recinto ferial de Alcobendas (Madrid), en el regreso de una copa del mundo a España. Ginés regala una plata a su público, mientras que Sanders y Lee ganan su primer oro en dificultad
Alberto Ginés en la vía de la final masculina. Foto / Javi Pec - Nieves Ruiz
«¿Cuánta gente debe haber hoy aquí?», se preguntaba Carlos Logroño «Citro» mientras esperaba entre el público, en un corrillo en el que también estaban Eneko e Iker Pou o Jorge Díaz-Rullo, que empezara la final de la prueba de la Copa del Mundo de Dificultad Comunidad de Madrid. Según la organización, por el recinto ferial de Alcobendas han pasado, el viernes, para presenciar las semifinales, alrededor de 6.000 personas, y el sábado, para la final, más de 7.000 personas. Todo un éxito de asistencia en el regreso del circuito internacional de la International Federation of Sport Climbing (IFSC) a España.
Los aficionados han empezado a llenar el recinto desde primera hora de la tarde, cuando asistían a las charlas de los hermanos Pou y Chris Sharma. Aún faltaban más de tres horas para que las mujeres abrieran la gran velada en Alcobendas, pero ya se sentían los nervios y la emoción en el ambiente. Algunos atletas que no habían entrado en la final paseaban cerca del muro, mirando de reojo las vías equipadas para el último gran baile, mientras los fans les iban parando para hacerse fotos con ellos y ellas.
Pocos minutos antes de que se cerrara la zona de aislamiento, a las 19:30 de la tarde, en el perímetro más exterior del recinto, donde tenían una mejor visión y perspectiva de las líneas de la final, la mayoría de finalistas se han concentrado, prismáticos en mano, para empezar a visualizar y memorizar movimientos. Ahí estaban Alberto Ginés, Sorato Anraku, Brooke Raboutou o Annie Sanders, entre otros y otras. A su alrededor se ha formado un corro de gente, que les miraba con curiosidad y fascinación. «Ahora están mirando cómo son las presas e imaginan cómo poder escalar cada sección», le explicaba un aficionado a otro. «Qué curioso», le decía el que asistía por primera vez a una competición de escalada, «no esperaba que entre los competidores se compartiera información sobre cómo escalar la vía». Poco después se cerraba la zona de aislamiento y poco antes de las 20:30, los ocho hombres y mujeres finalistas han salido al gran escenario, a los pies del muro, para la visualización oficial. No faltaba nada para que empezara el espectáculo.
Annie Sanders, un top que vale un oro
Las mujeres han abierto la tarde de la final. La belga Heloïse Dumont, que ya ha estado en dos finales esta temporada, ha sido la primera en escalar la vía definitiva. Dumont ha caído prematuramente, en un exigente dinámico propuesto por los equipadores. No ha sido la única que ha fallado ahí. Ese corte en la parte baja también ha tumbado a Rosa Rekar y Chaehyun Seo.
Manon Hily ha sido la primera en marcar una buena puntuación. Su 38+ le ha servido para cerrar el Top 5 femenino. Erin McNeice se ha quedado cerca del podio, acabando en cuarta plaza. Brooke Raboutou y Laura Rogora se han jugado la plata y el bronce, con la segunda plaza recayendo a favor de la italiana. Rogora ha estado inspiradísima en la prueba de Madrid. Está disfrutando de un momento dulce en esta temporada y esa plata así lo confirma.
El metal más preciado se lo ha colgado Annie Sanders. La norteamericana ha escalado excelentemente, en un pegue de los que se recuerdan. Lo ha hecho todo fácil y el único top de la noche ha sido para ella. Primera victoria para Sanders en una prueba de dificultad, que este año ya había ganado también una cita de la Copa del Mundo de Boulder, la de Keqiao (China), concretamente.
Geila Macià mantiene la regularidad
En Chamonix estuvo en la final y aunque en la prueba madrileña Geila Macià no ha podido superar el corte en las semifinales, ha demostrado que esto no ha hecho más que empezar. Macià ha acabado en el puesto 18, cerca de grandes nombres como los de Miho Nonaka o Lucka Rakovec.
Iziar Martínez ha sido otra de las atletas españolas que ha regalado una buena actuación a la afición local. El público la ha animado efusivamente durante la clasificatoria, en la que la de Valladolid se ha quedado a un solo puesto de entrar en la semifinal. Júlia Benach ha acabado en el puesto 42; Lucía Sempere en el 54; Emily Charlote Pescetto en el 58; y Paula Traverso en el 66.
Clasificación final femenina
1 Annie Sanders (USA). TOP
2 Laura Rogora (ITA). 48+
3 Brooke Raboutou (USA). 48+
4 Erin McNeice (GBR). 43+
5 Manon Hily (FRA). 38+
6 Rosa Rekar (SLO). 15+
7 Chaehyun Seo (KOR). 14+
8 Heloïse Dumont (BEL). 14+
La competición masculina ha empezado alrededor de las 21:30 de la noche. Los miles de aficionados que llenaban el recinto esperaban con impaciencia la actuación de Alberto Ginés. Ha sido la primera vez que el extremeño podía competir ante su público en una Copa del Mundo. Ese momento merecía la pena vivirlo en directo. Lo sabía un buen grupo de espectadores que había viajado a Madrid desde Extremadura, entre los que se encontraban numerosos familiares y amigos de Alberto. Los abuelos maternos del de Cáceres, por ejemplo, lo iban a ver competir por primera vez en una prueba internacional.
Ginés ha salido en penúltimo lugar, ya que se había clasificado en segunda plaza en la semifinal. Cuatro atletas habían caído ya entre el movimiento 38 y 40. Ese era el corte a superar.
La ovación cuando Alberto ha aparecido para competir ha sido de esas que ponen los pelos de punta. Ha empezado a escalar a buen ritmo. Se le veía un poco nervioso a juzgar por alguno de sus movimientos y no era para menos, estaba jugando en casa y no quería decepcionar a sus seguidores. «Hay que saber estar ahí, delante de toda esa gente y aguantar la presión. Eso no es fácil», comentaba Iker Pou, mientras observaba atento cómo progresaba el oro de Tokio 2020.
El extremeño ha pasado con gran facilidad la primera sección clave de la vía, tras rubricar un bonito dinámico. Ha mirado hacia abajo para comprobar el tiempo que le quedaba, justo antes de entrar en el head wall. Ahí se decidía la final y Alberto lo sabía. Ha entrado al crux con decisión, yendo a cazar la regleta que tenía que dominar para llevarse el oro. En un primer momento ha parecido que se quedaba de ésta, pero finalmente no la ha podido cerrar como le habría gustado y ha caído. El surcoreano había conseguido dominarla y caía cuando buscaba la siguiente presa. Eso de le ha dado la victoria a Lee, un plus, solo un plus más. Satone Yoshida ha cerrado la ronda final, cayendo un paso por debajo del extremeño.
Alberto volvía la suelo, con todo el público rendido a sus pies, aplaudiendo efusivamente. El español ha devuelto la ovación cerrada saludando agradecido. Esa plata sabía a oro, de Madrid al cielo. En muchas quinielas el oro se lo daban a Ginés, pero de momento se le resiste en una prueba de copa. Llegará, no cabe duda. Quizás será en Koper (Eslovenia), donde finalizará este año el circuito en septiembre. En cualquier caso, no cabe olvidar que Alberto Ginés lidera la clasificación general de la Copa del Mundo de Dificultad a falta de solo una prueba.
Nos hemos acostumbrado a ver a Ginés en el podio y el corazón nos pide a todos los aficionados un poco más, verlo en el cajón más alto del podio. Pero no tenemos que olvidar de donde venimos. Desde que Ramon Julián, Edu Marín o Patxi Usobiaga nos regalaron grandes tardes de escalada en la Copa del Mundo no habíamos tenido tan arriba a un competidor español. Lo que toca ahora es disfrutar de cada competición, saborear cada final en la que entra Alberto. «Hemos trabajado mucho para llegar hasta aquí. Cinco finales de cinco esta temporada es un premio a la regularidad y al esfuerzo», decía David Macià, entrenador de Ginés, al finalizar la prueba. Cinco finales y cinco podios, por cierto.
Cae la tarde sobre el recinto ferial de Alcobendas. Foto / Javi Pec – Nieves Ruiz
Guillermo Peinado en semifinales
Además de Alberto Ginés, Guillermo Peinado ha podido estar una vez más en unas semifinales de la Copa del Mundo de Dificultad esta temporada. En Chamonix, la semana pasada, acabó en el puesto 24. En la Comunidad de Madrid ha acabado en el 20.
El equipo español de dificultad, que dirige desde este año el catalán Iván Terricabras, también ha estado en la prueba española representado por: Mikel Linacisoro, puesto 36; Javier Cano, puesto 52; Raúl Escribano, puesto 61; Joel Codina, puesto 65; Lau Macià, puesto 71; y Javier Paredes, puesto 74. Paredes, por cierto, ha acompañado al comentarista de la IFSC, Matt Groom, en la retransmisión del fin de semana. En la cabina de comentaristas también han estado Lucía Sempere e Iziar Martínez.
Clasificación final masculina
1 Dohyun Lee (KOR). 40+
2 Alberto Ginés (ESP). 40
3 Satone Yoshida (JPN). 39+
4 Colin Duffy (USA). 39+
5 Sorato Anraku (JPN). 39
6 Shion Omata (JPN). 38+
7 Neo Suzuki (JPN). 33
8 Jakub Konecny (CZE). 30+
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.