15 de septiembre de 2025

Haciendo historia

Alberto Ginés se proclama campeón de la Copa del Mundo de Dificultad 2025

El extremeño no deja escapar el título en la última prueba de la Copa, en Koper (Eslovenia), donde la segunda plaza le sirve para sumar unos puntos decisivos. Es el tercer escalador español que consigue este título

Alberto Ginés en Koper
Alberto Ginés celebra el pase la final tras su actuación en la semifinal. Foto / IFSC
 

Koper es una acogedora ciudad portuaria de Eslovenia, desde la que el país europeo se abre hacia el mar Adriático. Albergó por primera vez una prueba de la Copa del Mundo de Dificultad en 2022, tomando el relevo de Kranj, donde la estructura de fibra de vidrio del emblemático rocódromo esloveno se había quedado obsoleta. Este año, los días 5 y 6 de septiembre, la cita de Koper ha sido la que ha cerrado la Copa del Mundo de Dificultad 2025. Los clasificados en los puestos más altos de la general, tanto en la categoría masculina como femenina, han mantenido las opciones de victoria hasta la ronda final, donde una escasa diferencia de puntos ha acabado definiendo a los campeones.

Sorato Anraku gana en Koper. Alberto Ginés, plata

Quien asista a una prueba del circuito de la IFSC y tenga interés en poder ver bien de cerca a los atletas, lo mejor que puede hacer es estar en la competición desde la clasificatoria. Esa jornada es en la que los accesos al evento son más cómodos y abiertos, con un ambiente muy distendido y donde es más fácil estar cerca de los competidores. Afortunadamente, la escalada sigue siendo un deporte donde las barreras entre los deportistas y el público son mínimas. Puedes acabar viendo las finales al lado de alguno de tus ídolos si no se han clasificado, es un deporte poco mercantilizado todavía, aunque no lo parezca. Igual que sucede en la roca, donde puedes estar en un sector probando un 7a, por ejemplo, al lado de Alex Megos, que está en un 9a, en el mundo de la competición también es fácil cruzar tranquilamente unas palabras, digamos, con Jakob Schubert o Chaehyun Seo, en algún momento. La cercanía y modestia a los competidores, salvo contadas excepciones, siguen haciendo especial a la escalada.

Tras una ajustadísima ronda de semifinales, donde entre el octavo clasificado, el que cierra el corte, y el primero, solo habían cuatro presas de diferencia, se antojaba una final de infarto. Alberto Ginés, Sorato Anraku y Satone Yoshida, los tres primeros de la general, se iban a jugar el título de la copa a un único pegue.

Los equipadores han propuesto una vía de corte bastante clásico, de las de aguantar, de resistencia, sin movimientos muy aleatorios ni acrobáticos. Adam Ondra ha sido el primer competidor en salir; el público hacía un par de horas que había yendo cogiendo sitio y ya llenaba el recinto, impaciente por ver el espectáculo.

Quizás ha sido la última vez que hemos podido ver juntos en una final de la Copa del Mundo a figuras como Ondra, Jakob Schubert o Alberto Ginés juntos. Tres atletas olímpicos, tres amigos, que en la fase de visualización han compartido los métodos que han imaginado para la vía final.

Ondra ha caído antes de los esperado, aunque después se ha visto que esa sección era incómoda y un pequeño error te podía dejar fuera. Satone Yoshida ha sido el primero de los tres aspirantes a tener en cuenta. Salía justo después del checo y ha marcado un 45. Buena puntuación, cayendo en el head wall del muro de Koper. Alberto tenía que llegar hasta ahí como mínimo, y no solo lo ha hecho sino que ha podio sumar algún punto más, quedándose con un 47+. Entre el público estaban sus padres, la pareja de Alberto, una amiga de la familia con sus tres hijos y cinco aficionados españoles más. Ese pequeño grupo ha sido suficiente para hacerse oír entre el público esloveno, sorprendido por la efusividad de éstos, que intentaban hacer llegar sus gritos de ánimo hasta el muro para llevar al extremeño un paso más arriba siempre.

Con los nervios a flor de piel, tras Ginés solo faltaban por escalar Toby Roberts y Sorato Anraku. Con otra medalla asegurada este año para Alberto, faltaba ver de qué metal iba a ser la de Koper y si la actuación de Anraku iba a dejar al cacereño en lo más alto de la general o por debajo del japonés.

Roberts ha caído justo por debajo de donde lo había hecho Alberto, mientras que Sorato sumaba un movimiento más. El oro ha sido para el nipón, la plata para Ginés y el bronce para Roberts. Solo había que esperar la actualización de la clasificación general de la copa. Entre un público entregado, Alberto Ginés padre hacía los cálculos con la calculadora del teléfono junto a Jordi de Simón, socio de Bloc District y Julio Masip, team manager de La Sportiva Spain, y comentaban la jugada con la madre de Alberto, María Victoria «Mavi» López , que también se mantenía expectante. No tenían del todo claro si Alberto Ginés era campeón o no, hasta que una espectadora a su lado, enseñándoles la pantalla de su teléfono, donde aparecía la clasificación general actualizada, confirmaba la noticia. Alberto Ginés era el nuevo campeón de la Copa del Mundo de Dificultad. Ha explotado la alegría y una vez más, la audiencia eslovena alrededor del reducido grupo de españoles se ha sorprendido por la efusividad al celebrar la victoria.

Clasificación general masculina

1 Sorato Anraku (JPN). 48+
2 Alberto Ginés (ESP). 47+
3 Toby Roberts (GBR) . 46+
4 Satone Yoshida (JPN). 45
5 Jakob Schubert (AUT). 43
6 Putra Tri Ramadani (INA). 40+
7 Adam Ondra (CZE). 35+
8 Neo Suzuki (JPN). 10+

31 Guillermo Peinado (ESP)

Consulta todos los resultados

Janja Garnbret, la estrella consagrada

Janja Garnbret dijo a principios de temporada que este año iba a competir en contadas ocasiones, que prefería dedicarle más tiempo a la escalada en roca. Dijo que solo estaría en Innsbruck (Austria), donde se llevó la victoria tanto en el boulder como en la dificultad; en la prueba de su país, en Koper; y en el Campeonato del Mundo de Escalada, que se disputa en Seúl (Corea del Sur), a finales de septiembre.

Como cabía esperar, Garnbret no ha defraudado. La reina es la reina, no hay lugar a dudas. Sobre una vía muy exigente, a primera vista lo parecía más que la de los hombres, los equipadores han conseguido que se conformara una clasificación muy bien escalonada, donde solo Laura Rogora, Chaehyun Seo y Garnbret ha podido superar la sección del techo.

El público ha disfrutado al cien por cien en la final femenina, con hasta cuatro escaladoras eslovenas compitiendo en casa: Janja Garnbret, Rosa Rekar, Lucka Rakovec y Lucija Tarkus.

Igual que ha sucedido en la final masculina, Laura Rogora, y sobre todo, Chaehyun Seo y Erin McNeice, se iban a jugar el título de la copa. La victoria en Koper ha sido para Janja, que ha caído cuando se disponía a saltar para intentar dominar la presa del top. Estaba lejos y justo cuando iba a coger impulso, buscando el momentum, le ha resbalado el pie derecho. Aún así, la dos veces campeona olímpica ha sido la única que ha llegado hasta tan arriba.

Seo ha sido segunda, dos puestos por delante de Mcneice, pero no ha sido suficiente para arrebatarle el título de campeona a Erin. Laura Rogora, muy regular durante toda la temporada, ha ganado la plata en la localidad eslovena.

Clasificación general femenina

1 Janja Garnbret (SLO). 47+
2 Chaehyun Seo (KOR). 38+
3 Laura Rogora (ITA). 37+
4 Erin McNeice (GBR). 33
5 Lucka Rakovec (SLO). 28+
6 Heloïse Doumont (BEL). 28+
7 Rosa Rekar (SLO). 26+
8 Lucija Tarkus (SLO). 13+

15 Geila Macià (ESP)

Consulta todos los resultados

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de WOGU (@woguclimbing)

Alberto Ginés, haciendo historia

Alberto Ginés ha sido el escalador más regular durante toda la temporada. Ha ganado tres medallas de plata y tres de bronce, subiendo al podio de las seis pruebas de la Copa en 2025. Solo Jakob Schubert contaba hasta ahora con un registro similar, cuando entre 2012 y 2016 encadenó diversos podios consecutivos en la Copa del Mundo de Dificultad.

Evidentemente, a Alberto le habría gustado ganar su primer oro en una Copa este año. Podría haber sido en Madrid, donde fue segundo jugando en casa, o en Koper, para rubricar una temporada excelente, pero junto a él compite una generación de jóvenes escaladores donde las fuerzas están muy igualadas de momento.

El premio a la regularidad ha sido ganar la Copa del Mundo de Dificultad 2025, «un objetivo que no nos planteábamos a principios de temporada», tal y como nos comentaba David Macià, su entrenador, al finalizar la prueba de Koper.

Con este título, Alberto Ginés es el tercer escalador español que consigue un título de campeón en una Copa del Mundo de Dificultad. El primero fue Patxi Usobiaga, en 2006 y 2007, luego Ramon Julián, en 2010, y ahora, quince años después del catalán, lo ha hecho Alberto. Usobiaga y Julián también cuentan con títulos de campeones del mundo, galardón al que optará de nuevo Ginés, cuando a finales de septiembre compita en el Campeonato del Mundo de Escalada 2025, en Seúl.

Clasificación general masculina Copa del Mundo 2025

1 Alberto Ginés (ESP). 4485 puntos
2 Sorato Anraku (JPN). 4145 puntos
3 Satone Yoshida (JPN). 4130 puntos
4 Neo Suzuki (JPN). 3315 puntos
5 Dohyun Lee (KOR). 2950 puntos

Consulta la clasificación general masculina de la Copa completa

Clasificación general femenina Copa del Mundo 2025

1 Erin McNeice (GBR). 4502,5 puntos
2 Chaehyun Seo (KOR). 4462,5 puntos
3 Laura Rogora (ITA). 3900 puntos
4 Annie Sanders (USA). 3040 puntos
5 Rosa Rekar (SLO). 2520 puntos

Consulta la clasificación general femenina de la Copa completa

Noticias relacionadas