Alberto Ginés se cuelga el bronce en el inicio de la Copa del Mundo de Dificultad, en Wujiang
El extremeño protagoniza un buen inicio de temporada, con dos tops en la clasificatoria, una primera plaza compartida en la semifinal con Sorato Anraku y una medalla de bronce final
Alberto Ginés comparte podio en Wujiang con Sorato Anraku y Neo Suzuki. Foto / IFSC
La Copa del Mundo de Dificultad ha empezado en Wujiang (China), el 25 de abril. Este año las tres disciplinas competitivas de la International Federation of Sport Climbing (IFSC) se irán sucediendo en el calendario de manera consecutiva, a diferencia de ediciones anteriores de las copas, cuando cada modalidad tenía una época del año asignada. El circuito de boulder ya empezó la semana pasada, en Keqiao (China), y las competiciones de velocidad también han empezado a rodar en Wujiang.
Alberto Ginés se cuelga el bronce en Wujiang
El gran protagonista en la final masculina de Wujiang ha sido un movimiento en sentido descendente que ha llevado de cabeza a los árbitros de la IFSC. En las semifinales ya habíamos visto unas vías sinuosas y en algunos casos complicadas de leer, pero en la vía de la final masculina ese estilo de equipamiento ha dado más problemas de los que imaginaban tanto los equipadores como los oficiales de la Federación. Los aseguradores, con diversos errores durante el fin de semana, tampoco han contribuido positivamente…
En el susodicho movimiento, cuando le ha llegado el turno al japonés Neo Suzuki, éste lo ha ejecutado al límite, ayudándole la tensión de la cuerda a no caer en esa sección. Como era de esperar, se ha interpuesto una reclamación y tras unos minutos de pausa en la final y después de que escalaran varios competidores más, Suzuki se ha visto obligado a repetir la vía. Alberto Ginés ya había competido, marcando una excelente puntuación de 39+, cayendo a escasos movimientos del top. El polémico movimiento se encontraba poco antes de donde ha caído Alberto y el japonés, en su segundo intento y a pesar de ir cansado, lo ha superado sin problemas para acabar consiguiendo un 40+. Se ha seguido lo que indica el reglamento de la IFSC, obligando a Neo Suzuki a repetir la vía ante el incidente técnico, pero sería importante que tanto los route setters como los oficiales de la IFSC tuvieran en cuenta el incidente para intentar que no se repita en un futuro, sin olvidar certificar del modo que corresponda las capacidades técnicas de los aseguradores.
Tras la gran actuación de Ginés y Suzuki repitiendo la vía, solo faltaba un competidor por escalar: Sorato Anraku. El nipón, igual que ya hizo hace una semana en la primera prueba internacional del circuito de boulder, ha demostrado porqué es el gran rival a batir una temporada más. Anraku ha escalado con pasmosa facilidad toda la vía, consiguiendo el único top de la final. De este modo, Anraku se ha colgado el oro, Suzuki la plata y Ginés el bronce.
El circuito de dificultad recalará en Bali (Indonesia) en pocos días. El 2 de mayo sigue el espectáculo.
Clasificación final masculina
1 Sorato Anraku (JPN). TOP
2 Neo Suzuki (JPN). 40+
3 Alberto Ginés (ESP). 39+
4 Satone Yoshida (JPN). 33
5 Yufei Pan (CHN). 32+
6 Luka Potocar (SLO). 32
7 Filip Schenk (ITA). 28+
8 Yannick Flohé (GER). 28+
Erin McNiece y Chaehyun Seo comparten la victoria femenina
En la final femenina no ha faltado una buena dosis de emoción. Se ha producido un hecho prácticamente insólito, con un empate absoluto entre la británica Erin McNeice y la surcoreana Chaehyun Seo. Ambas atletas han sumado los dos tops de las clasificatorias, el de la semifinal, y para rizar el rizo, las dos han conseguido la misma puntuación y exactamente en el mismo tiempo, en la vía de la final. Esta circunstancia las ha llevado a compartir el primer cajón del podio y el oro. La norteamericana Annie Sanders, que ganó la prueba de boulder en Keqiao, ha sido tercera.
Erik Noya entra en la final masculina de velocidad
Erik Noya ha entrado en la final masculina de velocidad gracias a un tiempo de 5.13 segundos conseguido en la clasificatoria. La mejor marca oficial de Noya es de 5.01 segundos y en Wujiang el corte para estar en la ronda definitiva ha sido de 5.20 segundos.
Desafortunadamente, Noya no ha podido superar a Kiromal Katibin en los octavos de final. El escalador de Indonesia ha vencido al español marcando un tiempo de 4.94 segundos. El español ha acabado en el puesto 14.
Jianguo Long, corriendo en casa, ha ganado la final frente a Hryhorii Ilchysyn. En la small final, Katibin se ha impuesto a Samuel Watson. El norteamericano ha sido el protagonista en la clasificatoria, donde se ha quedado a tan solo una centésima de segundo para igualar el récord del mundo de velocidad que él mismo ostenta en 4.75 segundos.
Shaoqin Zang, también compitiendo como local, ha sido la mejor entre las velocistas femeninas, ganando a Jimin Jeong. La final de consolación la ha ganado Lijuan Deng, corriendo frente a Emma Hunt.
Leslie Romero se ha quedado lejos de los puestos que han dado acceso a la final en Wujiang, finalizando en el puesto 28.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.