Un nutrido grupo de escaladores y alpinistas de reconocido prestigio se une para llevar a cabo un proyecto de abastecimiento de agua potable a una parte de los habitantes de Taghia
Uno de los característicos caminos de aproximación a las paredes del Circo de Taghia. Foto / Col. Eguzkiz Blai
Eguzkiz Blai es un proyecto solidario que tiene como objetivo instalar un bombeo fotovoltaico para abastecer de agua potable desde un manantial cercano a las viviendas que ocupan la parte alta de Taghia (Marruecos). Las paredes que cercanas a este pueblo bereber son mundialmente conocidas gracias a la calidad de su roca y vías de escalada.
La idea del proyecto surgió a raíz de un viaje de escalada de Aitzol Ibarzabal e Iñaki Arakistain a Taghia. Por aquel entonces la movilidad por Europa estaba restringida debido a la pandemia y lo que en un principio supuso un contratiempo se acabó convirtiendo en un regalo para Aitzol e Iñaki. «El arriero encargado de guiar a los burros con nuestro material nos comentó que éramos los únicos escaladores que habían acudido a la zona desde el comienzo de la pandemia. Esto supuso una grata sorpresa, ya que tuvimos la oportunidad de conocer a la familia de Said y poder entablar una estrecha relación con ellos. Según nos contaron, años atrás el Gobierno de Marruecos proyectó una instalación de bombeo para abastecer de agua al pueblo, pero después de realizar dos depósitos y colocar una bomba de gasoil, nunca se puso en marcha. Fue en ese instante cuando vimos la posibilidad de corresponder a tanta amabilidad, llevando a cabo una instalación de bombeo fotovoltaico puesto que que la ubicación del pueblo reunía unas condiciones óptimas para el aprovechamiento de la energía solar, recurso abundante y gratuito», explican Ibarzabal y Arakistain.
Dos años y medio después de ese viaje a Taghia la iniciativa ha tomado forma y se han unido al proyecto Mikel Urribetxeberria, Christian Ravier, Arnaud Petit, Sean Villanueva y Alex Honnold.
La parte técnica del proyecto está dirigida por el Centro de Formación Profesional Tolosaldea LHI, que cuenta con el asesoramiento de otras entidades colaboradoras. Además de fomentar la sostenibilidad y las energías renovables, el proyecto es interesante desde un punto de vista didáctico y pedagógico ya que impacta con la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La exploración de las paredes del Circo de Taghia permaneció en el anonimato durante mucho tiempo. En plena década de los setenta del pasado siglo los franceses visitaron el lugar y abrieron los primeros grandes itinerarios. Los años 80 vieron la llegada de los escaladores de la Península Ibérica, pero fue en los inicios del siglo XXI cuando la escalada experimentó un desarrollo exponencial en Taghia.
Actualmente el lugar es un destino predilecto para los escaladores y escaladoras que buscan la aventura en grandes paredes.
Taghia está situado en el Alto Atlas, 200 km al este de Marrakech, en la provincia de Azilal. Es un pueblo bereber de 600 habitantes dominado por un circo de grandes murallas de piedra caliza de color ocre. Ubicado a casi 2.000 metros sobre el nivel del mar, es uno de los últimos pueblos habitados del Atlas, al que se llega caminando dos horas y media desde el pueblo de Zaouiat Ahenesal. En la actualidad han comenzado las obras de una pista para acceder al pueblo mediante vehículos motorizados.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.